De mis canciones favoritas, la toqué un par de veces en los ensayos de la banda, pero nunca llegamos a nada más serio. Asà que para no desperdiciar el tiempo invertido en esta rola, grabé el cover full band sin backing track, usando instrumentos VST para la baterÃa, el bajo, y me divertà mucho mezclando y masterizando. Solo me faltó la voz; en aquellos dÃas no era tan diestro en eso, pero probablemente lo intente ahora, aunque mi inglés no sea muy bueno, hahaha. Gracias por ver.
Para usar los instrumentos virtuales, tomé como base los midis generados desde Guitar Pro, los monté como pista en Cubase 5 y usé Cakewalk Studio para el bajo y EZ Drummer para la baterÃa. La baterÃa suena robótica si no ajustas los volúmenes adecuados de cada nota, por lo que desde Guitar Pro cambio el volumen a ff (fortissimo). Luego en Cubase, con la función Drum Editor, puedo ajustar la intensidad general de los golpes. Sin estos cambios, la tarola suena como traste de cocina; al pasarla a fortÃsimo en Guitar Pro evito hacer la edición general en Cubase, solo ajusto la intención de las partes necesarias, creando una baterÃa más humanizada. Aunque EZ Drummer tiene una función para humanizar los golpes, me gusta añadir más variaciones para un mejor sonido.
Para las guitarras me gusta hacer varias tomas: una con distorsión directa del pedal y otra limpia con distorsión virtual para comparar los sonidos y usar la que mejor funcione. Por lo regular, cada guitarra tiene 2 pistas: una para la toma directa y otra que aporta textura con efectos. Los solos son pistas aparte, que normalmente uso con chorus o delay en Amplitube Metal.
El bajo no es mi fuerte, pero en VST solo hay que darle el volumen adecuado.
Si te animas a grabar la voz, etiquétame en tu video o mándame un mensaje en mis redes para pasarte el master.
SÃgueme en mis redes para enterarte de mi contenido más reciente y date una vuelta por la página; seguro algo te gustará.
