Type Here to Get Search Results !

La mejor plataforma para crecer tu proyecto Musical

Plataformas van y vienen, pero los proyectos y las canciones que creas son las que perdurarán. Para eso es necesario que lleguen al público adecuado, lo cual es muy complicado gracias a los algoritmos.

Los algoritmos están diseñados para hacer llegar el contenido a la gente indicada. Sin embargo, en la práctica es más complicado que eso, ya que si bien son la manera en la que muchos dan a conocer su trabajo, también son la manera perfecta en la que muere un proyecto. Esto se debe a que los algoritmos priorizan el contenido viral sobre el contenido de calidad, con el fin de mantener a los usuarios en su plataforma.

Para esto hay que entender que la definición de “calidad” para un algoritmo no es la misma que para un humano. La única manera que tiene una plataforma de medirlo es a través de los números que genera tu video: visitas, tiempo de reproducción, comentarios, guardados, compartidos, likes, etc.

El problema en la práctica es que la calidad, para un humano, va mucho más allá. Para que una obra de arte tenga sentido, lo mejor es que tenga una estructura. Pero lograr esto en una venta de 3 segundos es imposible si no es con el público adecuado. Además, también se cruzan los intereses de la plataforma, que obviamente es el dinero.

Sabiendo que ellos tienen el público y que las plataformas son gratis hasta cierto punto, la mejor manera de generar dinero después de los anuncios es con desbloqueo de tráfico orgánico para creadores, o sea, publicidad. Mientras que las marcas tienen claro esto en el lanzamiento de un producto, la realidad es que como artistas, compositores o creadores —que vemos nuestro trabajo más allá de un simple “producto”— no contemplamos un presupuesto para publicidad, lo que ocasiona que nuestro crecimiento se quede estancado junto con el proyecto.

Aunque no está mal ver un proyecto como emprendedor y hacer números, lo que a veces ocasionan los algoritmos es que te empujan lejos de tu meta real, obligándote a convertirte en “creador de contenido” y dándote la ilusión de que así crecerás tu audiencia. Sin embargo, esta es una trampa. Como músico y compositor he querido hacer crecer mis canciones, pero las plataformas lo frenan porque no es contenido “para todos”. En cambio, el contenido que sí crece es el de búsqueda y los tutoriales de cómo tocar, lo cual hace que la gente me encuentre, pero me aleja de componer canciones y me convierte más en un maestro de guitarra. Si bien eso último no me desagrada, no es lo que busco.

Así que me di a la tarea de probar contenido en las plataformas para ver dónde había oportunidad de crecimiento. Para esto hice variedad de videos en formato vertical y cortos: solos, riffs, parodias con audios, adivinanzas, retos, provocaciones, tutoriales, recomendaciones, lives, historias, datos curiosos, video reacciones y más. Cada video lo subí a Facebook, YouTube, Instagram y TikTok.

De todas las plataformas, la que mejor me funcionó fue TikTok. Aunque no todo el contenido funcionó, el crecimiento orgánico no está tan secuestrado como en las otras plataformas. Mientras en TikTok hacía mil o dos mil vistas, en YouTube se detenía en 500 y en Instagram y Facebook ni pasaban de 100. Además, fue en la única plataforma en la que, gracias a los lives, recibí los primeros mensajes directos de apoyo.

Aprendí que cada video, aunque sea musical, con la frase correcta puede hacerte ganar seguidores o visitas. Además, la publicidad pagada es más accesible y, combinada con lo anterior, puede ayudarte a llegar a más gente. Aunque claro, la magia se acaba cuando se termina el presupuesto.

Por lo tanto, lo mejor para crecer es TikTok: crea un video de tu proyecto y agrega una frase que genere emoción alrededor del contenido. Déjalo unos días y revisa si recibiste más follows o comentarios.

En un video acompañado de la frase “solo los reguetoneros se van sin dejar like (o compartir)”, aunque era obvio que a la gente que no le gusta no le daría like, hacía que quienes sí disfrutaban se pusieran la playera e interactuaran. Otro ejemplo fue: “adivina la canción, solo respuestas incorrectas”. Esto activa la creatividad de la gente. Me di cuenta que la primera frase, además de likes, me generaba seguidores, mientras que la segunda generaba muchos comentarios. Aunque no siempre funcionó en todos los videos, probar con distintas frases y formatos me ayudó a identificar qué sí funcionaba y así hacer valer el dinero invertido en publicidad.

Los lives fueron los que funcionaron para una comunicación más estrecha. Solía tocar un setlist de 30 minutos y al final me quedaba platicando con la gente que comentaba. Algunos donaban unos centavos y los que siguen activos, cada que subo un video (así sea repetido), me apoyan con likes y comentarios.

Además, me gusta que cuando distribuyes tus canciones, estas aparecen al abrir tu perfil. Por lo tanto, TikTok es la plataforma con la que puedes crecer. Solo le falta monetizar como YouTube.

Sin embargo, esto genera una presión constante para crear contenido, lo que mencionaba antes: hace que te alejes de lo que realmente quieres ser. Así que ten mucho cuidado en ese punto. Ese fue el motivo por el cual me alejé de subir contenido, ya que quiero concentrarme más en crear música y disfrutar tocarla, que en estar con el estrés de generar contenido solo para obtener unas monedas y hacerlo “rentable”.

Como no tengo dinero para financiar mi proyecto, tengo que trabajar como todos los demás, y ocupo mi tiempo libre en otra página que está generando algo de dinero, el cual después usaré para inyectar en el proyecto musical… espero, jajaja.

¡Mucha suerte! Si lees esto, mándame un mensaje directo en TikTok para seguir tu proyecto.

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.