Todos tenemos un lado artístico y todos soñamos con vivir de lo que nos gusta. Sin embargo, la vida a veces nos empuja por caminos alejados de esa meta.
¿Es mala suerte? ¿O no es nuestro destino vivir de lo que nos apasiona?
La realidad es distinta: nuestra pasión por el arte puede nublarnos la visión sobre la monetización de nuestro proyecto. Nadie quiere ver su pasión convertida en un trabajo repetitivo que consume poco a poco.
El arte es un reflejo de lo que sentimos, no una maqueta prefabricada para empaquetar y vender.
Las dos caras de la moneda
La música y el arte en general tienen dos caras:
- El arte: el proceso de crear, expresar y plasmar experiencias. La singularidad de tu propio estilo.
- La industria: la parte que consumes todo el tiempo pero rara vez analizas.
La industria no puede existir sin el arte, y el arte no puede existir sin la industria.
- Si te inclinas demasiado hacia la industria, terminas con un producto vacío, una máquina de generar dinero que consume a los artistas.
- Si te inclinas demasiado hacia el arte, creas cosas increíbles… pero que nadie conoce.
¿Cómo equilibrar tu proyecto entre arte e industria?
Paso 1: Define tu estilo. A medida que aprendes y aplicas técnicas, tu obra mejora. Esto cubre la parte artística (Check).
Paso 2: Comprende la industria. Hay miles de tutoriales: registra tu música, súbela a plataformas, haz videos, lives, etc. Pero el error más común es no saber para quién estás creando tu obra.
- ¿Es para radio, fiestas, funerales, soundtrack de películas o series?
- ¿Si las tocaras en vivo, sería para un bar o festival?
- ¿Está dirigida a raperos, metaleros, rancheros?
Ningún artista quiere ver su arte como un producto, pero si no lo manejas así, no podrás moverlo en ninguna industria.
Observa el empaquetado
Analiza artistas fuera de tu género. Lo que no te gusta te ayudará a identificar cómo la estética, sonido y teatralidad se convierten en marca.
"Cuando digo que me gusta el metal, todos dicen: puro ruido y gritos. ¡Y es cierto! Aunque no toda la música dentro del metal es así, es fácil identificar un género por el sonido y la estética."
Estrategia: tipos de obras y entornos
Tu proyecto debe incluir distintos tipos de obras para diferentes entornos, como radio o shows en vivo.
Puedes inspirarte en la metáfora de Johnny Walker:
- Una obra Etiqueta Roja atrae al público general.
- Una obra Etiqueta Negra cautiva a los interesados.
- Una obra Etiqueta Azul convierte al público en tus fans fieles.
Esto permite mantener tu estilo y sonido mientras lo haces más accesible para audiencias diversas y potenciales fans.
Conclusión
Para encontrar el equilibrio entre industria y arte:
- Aprende a relacionar los términos:
- Target = Fans
- Estética = Elementos que te identifican como artista y tu show
- Producto = Tu música y arte
Así podrás definir estrategias sólidas, adaptables y sostenibles sin perder tu autenticidad.

