Type Here to Get Search Results !

Así Funciona el Algoritmo y Por Qué Tu Proyecto No Despega en Redes Sociales


Este artículo no solo aplica para proyectos musicales o artísticos, sino para cualquier cosa que intentes difundir en redes sociales.

Aunque muchas personas han logrado cambios significativos gracias a las redes, es complicado encontrar una fórmula de "éxito". Esto se debe a que no solo debes lidiar con lo que la gente consume, sino con la competencia y la forma en que el algoritmo distribuye tu contenido.


Muchos crean contenido, abren redes y amplían su catálogo de productos... y aun así nada funciona. Suben contenido, se suben a tendencias, lo editan y mejoran... pero el alcance sigue igual o incluso menor que al principio. ¿Qué está pasando? ¿Tu catálogo está mal? ¿Debes cambiar de proyecto?


La realidad es otra: no es tu proyecto. Probablemente sí necesite ajustes, pero eso no significa que sea malo. El verdadero problema es la distribución de tu contenido, que depende del algoritmo de cada plataforma, cuyo objetivo es mantener a los usuarios el mayor tiempo posible y generar ingresos. Aunque la lógica indica que si tu contenido llega a la audiencia correcta, los usuarios pasarían más tiempo en la plataforma, la práctica demuestra que la plataforma optimiza para el usuario, no para el creador.


Existen dos formas en que el algoritmo puede operar: analizar la data de cada video para buscar entre millones de usuarios los candidatos ideales (proceso lento) o mostrarlo a todo el público conectado en ese momento y, según el comportamiento de los usuarios, decidir si ampliar el alcance. La segunda es la más común, ya que descarta videos rápidamente y prueba otros hasta encontrar uno más exitoso.

Es aquí donde muchos contenidos mueren. Ya sea un proyecto artístico o un producto de nicho, tu contenido no está destinado a todo el público, y por eso no crece orgánicamente.

Cuando un post muere, solo puede ser encontrado mediante búsquedas. Aquí entra el SEO: optimización del título, descripción, hashtags y metadata. Si tu contenido está bien optimizado y los usuarios encuentran lo que buscan, seguirá vivo por mucho tiempo; no será viral, pero tampoco quedará olvidado.


Para sobrevivir y alcanzar público, necesitas subir contenido constantemente hasta que tu proyecto llegue a la audiencia adecuada, o adaptarte a tendencias. El problema de seguir tendencias es que puede alejarte de tu estilo original. Replicar fórmulas exitosas de otros no garantiza resultados, y crear contenido adaptado para búsquedas puede ser un camino largo.


Además, tu contenido compite con todo tipo de videos, no solo los similares al tuyo. Incluso un video con edición profesional y buen guion puede perder ante contenido viral más sencillo, como un gatito o un baile.


Tomando control de tu distribución

No te recomiendo seguir tendencias si esto te aleja de tu estilo. Mejor crea tu propia comunidad. Lleva a tu audiencia a un espacio donde tú tengas el control, como grupos de WhatsApp, Telegram o tu página web.

Combinar herramientas de promoción dentro y fuera de las plataformas con una estrategia clara es mucho más efectivo que subir contenido esperando viralidad. Incluso pocos comentarios o compartidos pueden ayudarte a justificar publicidad para ampliar tu alcance.


También puedes usar elementos físicos, como códigos QR, para llevar tráfico a tus plataformas bajo tu control.



Colaboraciones y estrategia

Las colaboraciones permiten llegar a usuarios interesados en tu nicho. No es lo mismo que el algoritmo muestre tu contenido a 200 personas al azar que un colaborador con seguidores afines lo comparta.

Estrategias hay muchas, pero subir contenido esperando viralidad no funciona. Prueba, ajusta y mejorarás poco a poco. Lo importante es que tu proyecto siga tu visión, no la del algoritmo o las tendencias.



Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.