Type Here to Get Search Results !

Como Hacer un Home Studio y cuanto cuesta uno BASICO

 





Si estas pensando en hacer tu propio Home Studio es por que quieres mejorar el sonido y dar el siguiente paso para mejorar tus demos, hacer tus canciones o mejorar el sonido en tus videos para redes.

Pero puede ser un poco abrumador no saber por donde empezar, sobre todo cuando estas acostumbrado a solo grabar con el celular o una camara sin preocuparte si suena bien o no. Asi que en este articulo te dare las bases para que sepas que hacer.

Lo primero que necesitas es una computadora o laptop con los requisitos minimos del programa de edicion de audio que quieras usar, para Cubase un procesador Intel i5 de 4ª generación o AMD Ryzen equivalente, 8 GB de RAM (4 GB es el mínimo para algunas versiones antiguas), 75 GB de espacio libre en disco duro, y una resolución de pantalla mínima de 1440 x 900. Si consideras que el Intel core va en la 14va generacion, un ordenador 4ta generacion es muy accesible. Los modelos de 4ta generacion ya no estan ala venta como nuevos asi que los que encuentres seran de 2da mano o recostruidos que puede ir desde unos 2,000$mx(107USD) hacia arriba



Lo segundo es mandar el audio de tu instrumento a la PC, en versiones anteriores de windows como el 7 podias conectar el cable directo a la computadora por Line in(Entrada azul) y en algunos modelos de LapTop La entrada de Mic funciona tambien como Line in, y desde la confguracion de audio gestionar el volumen para no saturar el audio y dañar la tarjeta del equipo.


Aun que lo Mejor es una Capturadora de audio o Interfaz que funcione como intermediario entre la pc y tu instrumento, hay unas muy accesibles y de muchos modelos pero las mas populares son la Behringer u-phoria o la Focusrite scarlett, ambas manejan versiones basicas con dos entradas, una de microfono phantom y otra para guitarra, o 2 guitarras, y he visto una version para solo una guitarra, tiene salida para conectar monitores y otra para audifonos y tienen un boton para monitorear el audio en tiempo real sin la necesidad de usar un software y se conectan por USB. Lo que las hace muy practicas para mover si necesitas hacer tomas con tu banda y puedes encontrarlas desde 1,300$mx(70USD).



Hay modelos con mas canales pero obvio cuestan mas dinero, asi que lo siento si eres bateriasta por que necesitara una con mas canales mas lo microfonos para la bateria.

Si quieres usar un Microfono de condensador con Phantom que son de estudio y su calidad de captura de audio son excelentes puedes encontrar desde 1000$mx, aun que tambien puedes conectarle uno simple de 100$mx pero es posible que meta estatica.



Por ultimo necesitara un software de studio para gestionar todo lo anterior. La mayoria de los software te dan una prueba gratuita como Cubase que te da 60 dias, esto para que los pruebes y veas cual es el que mejor te va y de esos hay  muchos como el studio, ableton, protools entre otros. Pero todos necesitan una curvatura de aprendizage para usarlos de manera decente con sus funciones Basicas.


Pero si por el momento solo quieres grabar para probar tus jeguetes puedes usar el Audacity que como tal no es un software de studio, pero te permite grabar varias pistas y hacer edicion basica.



Sin embargo el Uso de software es mejor ya que podras usar un monton de tecnicas para mejorar el sonido, ademas de que puedes usar instrumentos VST que puedes controlar con MIDI usando el teclado de tu PC, aun que puede ser un poco incomodo, lo mejor seria un tecladito Midi, pero ya es una inersion mas, pero ademas puedes usar librerias que con una coleccion de amplificadores, cabezales, pedales, mics interminables, como los de Amplitube o Guitar RIG. Que si aprendes a manejarlos bien tendras un sonido decente.



Pero puedes ir aprendiendo de apoco, son solo crear un proyecto añadir una o dos pistas con una interfaz podras grabar en multitrack, lo que te permitira empezar a trabajar en tus canciones y despues segun lo que creas que necesites buscar tutoriales y empezar a mejorar tus grabaciones en cada sesion, no te frustres si al princpio no suena como quieres, el objetivo es empezar y continuar poco a poco, encontrar tu ritmo y no detenerte.

Asi que dejando de lado lo que cuesta tu instrumento y equipo, puedes empezar tu Home Studio con un poco menos de 5,000$MX(270USD)sin contar la licencia dl Software de Studio.

Recuerda que todo esto es un aproximado y puede variar. Por lo que te recomendamos que antes de invertir investigues a fondo antes de comprar no solo los precios, si no la compatibilidad de las interfaces con los porgramas de estudio y los componenetes que deseas usar, este articulo es una guia solamente para que sepas que necesitas y donde empezar.

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.